Tu Municipio
Conoce a detalle temas relacionados con tu municipio

Cronología de Hechos Históricos

1541

Se otorga a don Juan Maldonado la estancia de Zitlaltepec para labrar 964 brazas de tierra.


1550

Juan de la Lima y Cristóbal Sánchez despojan a los indígenas de sus tierras sin razón alguna.


1570

Conquista espiritual; con el arribo de los franciscanos a Huamantla; crean en Zitlaltepec la parroquia de san pablo.


1701-1714

Guerra de sucesión en España.


1710

Felipe V nombrado sucesor a la corona española pide a la nueva España el "donativo gracioso" del pueblo de san pablo Zitlaltepec, cuatro haciendas cumplen con este donativo.


1737

Los habitantes se niegan a pagar el impuesto fijado por el gobierno de la ciudad de tlaxcala para extraer vigas, leña y carbón del monte de Zitlaltepec.


1979

Se crea el curato de san pablo Zitlaltepec se compone de este pueblo y es sostenido por las haciendas, pero no tienen tierras de comunidad.


1810-1812

Durante la guerra de independencia muchos nativos participan en ella, otros no lo hacen por el dominio del clero y de los hacendados.


1836-1840

Zitlaltepec pertenece al partido de Huamantla.


1849

Francisco Sánchez a nombre del pueblo de san pablo envían un documento al congreso general en don de manifiestan su rechazo a pertenecer al estado de puebla y ratifican la lealtad de tlaxcala, comprometiéndose a defender la frontera como siempre lo han hecho.


1856

Con la aprobación de que el territorio de tlaxcala es un estado de la federación; Zitlaltepec manifiesta su alegría por ello.


1857

Llega la instrucción publica al municipio por decreto del gobernador Guillermo Valle.


1858

Los propietarios de fincas rusticas del municipio participan en el pago de un préstamo solicitado por el gobierno para solventar los gastos generados por la guerra de reforma.


1861

Durante la intervención francesa la comunidad de san pablo Zitlaltepec proporciona víveres y forrajes para el ejercito de oriente.


1865

La sociedad agrícola de Zitlaltepec compra la hacienda de san Bernardino en 23000 pesos y adquiere el monte al ayuntamiento de tlaxcala declarándolo ejido, no se conoce su precio.


1906

Se adquiere una casa para instalar las oficinas del ayuntamiento y se paga con la venta de leña del monte ejidal.


1907

Se termina de pagar el monte comprado al ayuntamiento de Tlaxcala, también con la venta de vigas tejamanil y carbón.


1908-1910

Se inicia el reparto y escrituración de la hacienda de san Bernardino.


1908

El 2 de febrero se constituye el club democrático de Zitlaltepec, integrado por: Miguel Rendón; Presidente, Antonio Valdez; Secretario, José Maria Mendoza; Tesorero.


1910

Fraude electoral que propicia el levantamiento armado a nivel nacional, en el municipio Martín Pérez y su grupo se organizan para pedir y acompañar al señor Ismael Castillo de Iztiyucan e incursionar en el levantamiento contra el clero y los hacendados de la región. con el levantamiento armado que sufre el país , los principales del pueblo declaran se constitucionalistas y mantenerse al margen de la revolución .


1910

Se realiza elección de presidente municipal, por anomalías y fraudes es anulada marcándose más la diferencia entre los acomodados y el resto del pueblo .


1916-1920

Los Tepatlaxqueños; auto nombrados Zapatistas, en una de sus agresiones al pueblo que los lideres siempre lo tuvieron del lado de los constitucionalistas, después de saquear la casa principales incendian la presidencia municipal borrando huella de esta época.


1923

Por resolución presidencial y a gestión de Martín Pérez se obtiene ll54 hectáreas de la hacienda de San Juan y de las Animas benditas mismas que son repartidas entre la comunidad.